top of page

lugares de interés

lugar199yl1x.jpg
panoramica-Moratalla.jpg
DSC_2984-e1526382962206.jpg
Cascada-del-río-Mundo.jpg

Historia de Moratalla

Dentro de la Región de Murcia, Moratalla es uno de los municipios con mayor riqueza y calidad medioambiental. La Iglesia de Santa Maria Asunción, el urbanismo medieval de su casco histórico, el Convento de San Francisco y la Ermita de Santa Ana son solo algunos de los lugares que visitar. Las vistas desde la Torre del Homenaje, la escalera de caracol que une la Sala de Armas y la Sala del Homenaje, y el aljibe en lo más profundo de la torre, son los lugares más bonitos de El Castillo de la Fortaleza.

Uno de los lugares más emblemáticos de Moratalla y donde comienza a forjarse su historia moderna es La Casa de Cristo. Esta ermita alberga el único Centro de Interpretación de Arte Rupestre de la Región de Murcia. Los restos del acueducto de 1535 construido para abastecer con el agua de la Fuente de la Umbría a la población forman también parte de la historia de este municipio.

Fiestas y Tradiciones

La Semana Santa de Moratalla está declarada de interés turístico regional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Tamborada es un acto ancestral, una ceremonia colectiva que protagoniza y define la Semana Santa Moratallera y que tiene como días principales Jueves Santo, Viernes Santo y domingo de Resurrección, en los que hay toque de tambor.

Se destacan las procesiones de El Cristo de la Sangre, del Prendimiento, Silencio, Santo Entierro y acto de Jesucristo Aparecido, patrón de la villa, con los tambores.

Fiesta del Santísimo Cristo del Rayo

Moratalla inicia sus fiestas mayores el 15 de junio, festividad del Cristo del Rayo. en cuyo honor se celebran, ya que

en ese mismo día de 1621, estando la Iglesia Parroquial llena de fieles, se produjo el milagroso impacto de un rayo

en la imagen de un Cristo Crucificado sin que sufriera daño alguno ninguno de los presentes.

Destaca en este día el Desfilo Huertano, la Ofrenda Floral, la Función Religiosa y la solemne Procesión, los cuales

continúan entre los días 11 – 17 de Julio. Aunque se celebran numerosos festejos como la Elección y Coronación

de la Reina y Damas de Honor, el Certamen Literario, el «Albaricoque de Oro», el Castillo de Fuegos Artificiales, los

Pasacalles Musicales y un largo etcétera, el eje central de la fiesta lo constituyen los Encierros y Sueltas de ganado

bravo.

En los días previos, se pueden observar, en un vallado junto a la Casa de Cristo, las reses que entrarán en los

distintos encierros. El estallido propiamente dicho, digno de vivir y admirar por los visitantes. lo constituyen las tradicionales Dianas Floreadas, acompañadas del característico Volteo General de Campanas,

donde la multitud, en las primeras luces del alba, salta y baila sin cesar a los compases de la música como preámbulo

de los emocionantes Encierros. Éstos se celebran al modo tradicional, es decir, recorriendo el ganado bravo la

vereda campo a través en compañía del cabestraje, de los gañanes a caballo, y de numerosos mozos a pie, en una

comitiva campestre de gran plasticidad.

Hay quien prefiere «salir a esperarlas» es decir, acudir a determinados puntos del recorrido para ver pasar el Encierro

antes de su entrada en el pueblo. Y, durante siete días trepidantes, nuestras estrechas calles se convierten en un

escenario de emociones repetidas para todos aquellos que quieran «correr con la vaca» sin más limitaciones que las

de su propio valor.

Recomendamos, a quienes nos visiten en estos días, que busquen refugio en las numerosas Peñas instaladas a lo

largo del recorrido donde podrán disfrutar de nuestra proverbial hospitalidad pero sin olvidar que nunca se está

totalmente a salvo de sustos.

¿Qué visitar?

A unos 30 km del pueblo de Moratalla encontraremos la pedanía del Campo de San Juan, donde la naturaleza juega con las estaciones modificando el aspecto de los campos cerealistas y de lavanda. Agosto es por excelencia el mes de las esencias. Las cuevas de Zaén, cenajos y cerros nos muestran secretos llegados a nosotros a través del tiempo.

Debido a nuestra ubicación se pueden realizar múltiples actividades, entre las que se pueden encontrar senderismo, paseos a caballo, visita a la poza de Somogil, la poza de las Tortugas, etc... Situadas en el Río Alhárabe. A pocos minutos en coche podremos encontrar el camping La Puerta, desde donde se puede acceder al río. En el cañón de Almadenes situado en Calasparra podemos disfrutar de una visita guiada a dos cuevas de arte rupestre, además de rafting y paseos en canoas.

A 90 km se encuentra el paraje natural de Riópar donde está el Centro de Educación Ambiental "La Dehesa" y donde realizan diversas actividades. Muy cerca de aquí también podemos visitar El Nacimiento de Río Mundo, desde donde observar cada año "El Reventón".

31457882547_f945922be9_b.jpg
6915592308_6370145124.jpg
17721_9th-to-17th-july-running-of-the-bulls-moratalla_1_large.jpg
Pantano Cenajo_0077.jpg
resizer.png
bottom of page